Esta involución de mi propia vida me ha llevado a unos sábados de muestreo, prueba de vinos, comparación y apreciación de las cualidades si las hay y ultimamente a un colofón en forma de GT y en esto también (no puedo quedarme quieto) muestreo de diversas Ginebras de cara a encontrar la que mejor me sienta y mas me guste.

Este sábado el apartado vino llega de mano de un clásico del Cava en facetas de exploración. Hace décadas que Juve&Camps elabora tintos, no lo voy a descubrir ahora yo, pero como se indica desde la misma casa, nunca con un sentido profundo de lo buenos o menos buenos que esos tintos puedan ser. La concentración en un producto que tiene éxito, como es el caso del Cava que elaboran, ha dejado de lado a este Cabernet Sauvignon y han hecho mal. Han hecho mal porque su precio no es para nada escandaloso (no puedo ajustarlo de modo preciso pero no debería superar en tienda los 11 euros) y porque hablamos de un vino autentico. Yo creo que, en territorio nacional, si en algún lugar se debería dar bien y ofrecer lo mejor de si esta sobre explotada variedad de uva tinta es en Cataluña. El Penedes, Priorat o el Montsant podrían albergar algunas de las mejores superficies de Cabernet Sauvignon, mas para equilibrar y completar que para elaborar como en este caso un 100%. Pero es que además esta muy bueno.
Es un vino de color profundo, con tonos violáceos, oscuro y aromas elegantes. Notas de madera tostada pero muy bien conjuntada y especias. Y en boca se hace cálido, agradable, fácil de beber y con el ácido fantásticamente integrado, lejos de otros preparados similares que yo haya probado este año. Un muy buen vino que paso la "prueba del algodón" de mis noches del sábado... no quedo nada en la botella. (Para los mas escépticos diré que desde agosto no había ocurrido cosa semejante con ningún vino y suelo probar como mínimo uno distinto cada fin de semana).

Sobre mi reciente entrada en el universo GT del que por aquí hay algunos ilustres conocedores solo daré un par de apuntes. El primero que me he hecho con una planta de menta que me provee de hojas para añadir ese toque a mis combinados. El segundo que tras muestrear cuatro tónicas de las existentes en el mercado mi preferida es la Fever-Tree y con ella parto para cada GT. Y la tercera que después de probar varias ginebras mis preferidas por este orden son la Junipero y la Hendrick`s. La primera "gasta" poco mas de 49 grados y la segunda 44 pero en ninguna de ellas trasciende ese alcohol absolutamente nada. La Junipero, sinceramente lo digo, podría pasar por perfume sin que nadie se apercibiese. Este de aquí al lado es el resultado (nada académico, lo se, pero con mis escasos medios es lo que hay) y esta de aquí debajo la Ginebra en cuestión. 44 euros en tienda. Los vale todos (al menos para mi).
