Me pasa algo raro cada vez que acudo a eventos como el de este sábado. Galician Wines es el nombre que su organizador decide ponerle (Luis Paadin, a la sazón Master en Viticultura y Enología por la Universidad de Vigo, docente, Presidente de la Asociación Galega de Catadores, vicepresidente de la Gallega de Sumilleres Gallaecia, Delegado para Galicia de la AEPEV y de la FIJEV) con la apostilla de ser la "mayor concentración de vinos y destilados gallegos de calidad de todos los tiempos". Dejando a un lado que esto no fue así y que lograr algo similar a semejante frase es enormemente complicado quiero hacer un par de apreciaciones.
Respeto profundamente la figura de Luis Paadin. Primero, porque saber todo lo que este hombre sabe es loable y venerable. Segundo porque tratar de poner de acuerdo a dos gallegos es complejo pero poner de acuerdo a tres es sobrehumano (esto hay que ser gallego para entenderlo, pero es así) Y tercero, porque nadie se mantiene en "la cresta de la ola" durante décadas en algo tan voluble como el mundo del vino, la gastronomía y la hostelería sino es gracias a su saber hacer y capacidad. Esto por una banda.
Por otra. Me pasa con los eventos de Luis Paadin que no se que se pretende de mi. En esta ocasión, con la presencia de 8 mesas y con unos 9 vinos por mesa (destilados incluidos) la pretensión de la organización era que se probasen los vinos con moderación (lógico)... pero sin escupideras. La idea era que los catadores, amateur o no, probasen lo que considerasen sin escupirlo lo cual, aunque posible, podría terminar con muchos de los presentes saliendo a gatas de tan magno evento (en mi humilde y casta opinión, ojo) Yo ni lo intente y, aunque no escupí, tampoco pude catar ni de lejos lo que seria de mi interés.

De lo presente, decir que la organización fue ejemplar en el formato. Mesas de donde cada uno se servía el vino, que reposaba en recipientes acondicionados según el tipo (blancos y tintos), copas limpias y sin olores, espacio y la loable iniciativa de cobrar, como simbólico precio de entrada, un quilo de alimentos no perecederos que la organización dono al Banco de Alimentos Rías Altas. Chapeau¡

Prescindibles los Pazo Señorans y el Emilio Rojo que, si en algún momento fue distinto y especial...hace ya mucho que dejo ese lugar a otros ribeiros mas llamativos y menos irregulares. Faltaban, hay que decirlo, todos los grandes blancos de Rías Baixas en el presente. Nada de Rodrigo Mendez y sus Leiranas o Goliardos, nada de Albamar y nada en general de lo que hoy es punta de lanza de un modo de hacer vino fresco y divertido. Había mas pero ni me apetecía probarlos ni el formato me lo permitía.

En resumen. Galicia sigue necesitando, si quiere ser algún día tomada realmente en serio a nivel nacional e internacional, un evento (mejor tres, pero por algo habrá que empezar) que realmente consiga aglutinar y exponer, bajo un mismo techo, a todos los que se toman esto de hacer vino en serio, prescindiendo (o no, ya se verá) de superficialidades y fandangos. Ojalá lo vea...algún día.
* Fotos de mi autoría.